¿Qué es un punto de acceso (Access Point) y para qué sirve?

En un mundo cada vez más conectado, garantizar una red Wi-Fi estable, segura y de alto rendimiento se ha vuelto esencial. Aquí es donde entra en juego un dispositivo clave: el punto de acceso o Access Point.

¿Qué es un punto de acceso (Access Point) y para qué sirve

¿Qué es un punto de acceso?

Un punto de acceso (AP) es un dispositivo que permite ampliar la cobertura de una red Wi-Fi, conectando dispositivos inalámbricos (como notebooks, celulares o cámaras IP) a una red cableada existente. A diferencia de un router, un AP no crea una red nueva, sino que extiende y mejora una red ya configurada.

 

Expandir la cobertura de red

Los access points permiten extender el alcance de una red Wi-Fi mucho más allá de lo que puede ofrecer un router convencional. Son ideales para:

  • - Oficinas de gran tamaño donde la señal no llega a todos los sectores.
  • - Hoteles y centros comerciales con múltiples pisos.
  • - Fábricas o almacenes con estructuras metálicas que bloquean la señal.

En estos casos, un solo router no basta. Un AP crea zonas de cobertura dedicadas que aseguran conectividad en cada rincón del establecimiento.

 

Conectar múltiples dispositivos sin perder calidad

A diferencia de los routers hogareños, los access points profesionales están diseñados para manejar decenas o incluso cientos de conexiones simultáneas sin degradar el rendimiento. Esto es posible gracias a tecnologías como:

  • - MU-MIMO (Multi-User Multiple Input Multiple Output): que permite atender a varios clientes al mismo tiempo.
  • - OFDMA y QoS (Quality of Service): que optimizan la distribución del ancho de banda entre los usuarios.

Ideal para empresas con empleados conectados por Wi-Fi, dispositivos IoT, sistemas de videovigilancia o entornos educativos con tablets y laptops simultáneamente conectadas

 

Eliminar zonas muertas y mejorar la estabilidad

En muchas instalaciones, hay zonas donde la señal simplemente no llega o se vuelve inestable. Esto puede deberse a:

  • - Obstáculos físicos como paredes de hormigón o estructuras metálicas.
  • - Interferencias de otros dispositivos.
  • - Saturación del canal Wi-Fi.

Un AP colocado estratégicamente resuelve estos cuellos de botella, creando una red más robusta y continua en toda la infraestructura.

 

Brindar Wi-Fi confiable en interiores y exteriores

Hay entornos que requieren soluciones específicas: por ejemplo, cobertura en patios, galpones, o exteriores expuestos a la intemperie. Para esto, existen access points preparados con:

  • - Carcasa resistente (IP65 o superior)
  • - Antenas de alta ganancia
  • - Instalación en pared o poste.   
Principales diferencias entre router, repetidor y punto de acceso
DispositivoFunción principalIdeal para
Router Crea y gestiona la red local (LAN y Wi-Fi) Redes domésticas u oficinas pequeñas
Repetidor Wi-Fi Duplica y retransmite la señal Wi-Fi existente Pequeños ambientes con zonas muertas
Punto de acceso (AP) Extiende una red cableada a inalámbrica con alto rendimiento Entornos profesionales, redes escalables

Tipos de puntos de acceso según el entorno

  • Puntos de acceso para interiores: ideales para oficinas, comercios, aulas y hoteles.

  • Puntos de acceso para exteriores: diseñados para resistir condiciones climáticas y cubrir amplias áreas como depósitos, fábricas o espacios abiertos.

GLC-AP-G630-PRO

GLC-AP-G630-PRO: rendimiento Wi-Fi 6 para interiores exigentes

Este access point de alta gama incorpora la tecnología Wi-Fi 6 (802.11ax), ofreciendo velocidades combinadas de hasta 3 Gbps. Es ideal para entornos densos como oficinas corporativas, hoteles o centros educativos.

Características destacadas:

  • Soporte MU-MIMO y OFDMA para múltiples conexiones simultáneas.
  • Seguridad avanzada con WPA3.
  • Administración desde la nube con GLCFi Cloud.
  • Hasta 254 dispositivos conectados de forma estable.
  • Alimentación PoE (802.3at) para fácil instalación.

Ideal si buscás el máximo rendimiento en interiores con alta densidad de usuarios.

 

 

Ventajas de integrar access points en tu red empresarial

Adoptar una arquitectura de red basada en access points profesionales no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también brinda control, seguridad y escalabilidad a nivel empresarial. Estas son las principales ventajas:

 

Escalabilidad sin fricciones

Una de las mayores fortalezas de una red estructurada con access points es su capacidad de escalar:

  • Podés agregar nuevos APs sin rediseñar toda la infraestructura.
  • Se adaptan a la expansión de oficinas, apertura de nuevas sucursales o aumento del personal.
  • Gracias a GLCFi, podés clonar configuraciones y desplegar nuevos APs en minutos.

Esto convierte tu red en un sistema modular y flexible, ideal para crecer sin cuellos de botella.

 

Optimización del rendimiento

Los APs modernos, como el GLC-AP-G630-PRO, cuentan con tecnologías como Wi-Fi 6, OFDMA y MU-MIMO que permiten:

  • Gestionar múltiples dispositivos simultáneamente sin degradar la calidad de la señal.
  • Priorizar el tráfico crítico (VoIP, videollamadas, CRM).
  • Reducir la latencia y mejorar la velocidad en entornos de alta densidad.

Cada punto de acceso actúa como un nodo inteligente que distribuye eficientemente los recursos de red.

 

Seguridad avanzada para entornos profesionales

Una red empresarial no solo debe ser rápida, también debe ser segura. Los APs profesionales permiten:

  • Aislar usuarios o grupos mediante VLANs, protegiendo recursos críticos.
  • Aplicar control de acceso basado en direcciones MAC.
  • Implementar cifrado avanzado como WPA3, que protege incluso ante contraseñas débiles.
  • Evitar el broadcasting innecesario mediante SSID ocultos y segmentación de clientes.

Esto es clave para industrias que manejan información sensible, como salud, educación o logística.

 

Gestión centralizada con GLCFi

Con GLCFi, la plataforma cloud de GLC Tec, podés:

  • Administrar todos los access points desde un solo panel, sin importar su ubicación física.
  • Ver estadísticas en tiempo real: clientes conectados, ancho de banda consumido, calidad de señal, etc.
  • Aplicar políticas de red de forma remota (como horarios de funcionamiento o actualizaciones automáticas).
  • Realizar diagnósticos proactivos sin moverte de tu oficina.

 Todo esto reduce costos operativos, tiempos de respuesta y la necesidad de soporte técnico presencial.

GLC-AP-G640-E

GLC-AP-G640-E: resistencia y cobertura Wi-Fi en exteriores

Diseñado para ambientes hostiles, el modelo G640 E tiene una carcasa con protección IP65 que lo hace resistente al polvo y la lluvia. Con doble banda (2.4 y 5 GHz), logra velocidades combinadas de hasta 1167 Mbps.

Características clave:

  • Instalación en pared o poste.
  • Antenas externas con cobertura de hasta 200 metros.
  • Alimentación PoE o fuente directa de 24V DC.
  • Ideal para depósitos, zonas rurales y exteriores exigentes.
  • Soporte para VLAN, múltiples SSID y GLCFi Cloud.

Perfecto para quienes necesitan Wi-Fi robusto en exteriores o entornos industriales.

 ¿Cómo elegir el mejor access point?

Elegir un punto de acceso adecuado no es una decisión menor. Dependiendo del entorno y los requerimientos técnicos, la elección correcta puede traducirse en una red más estable, segura y eficiente. A continuación, te presentamos los principales factores que deberías considerar antes de tomar una decisión:

1. Ambiente: ¿interior o exterior?

El entorno físico donde se instalará el access point es clave:

  •  - Para espacios cerrados como oficinas, comercios, aulas o clínicas, los modelos de interior ofrecen un diseño compacto y estético, además de una buena propagación de señal.

  •  - Para entornos industriales, almacenes, galpones o exteriores, necesitás un AP con protección IP65 o superior, resistente al polvo, agua y temperaturas extremas.

Ejemplo: el modelo GLC-AP-G640-E es ideal para exteriores o ambientes agresivos.

 

2. Cantidad de usuarios simultáneos

Cada AP tiene una capacidad máxima de dispositivos que puede gestionar sin perder rendimiento. Elegir mal este punto puede generar:

  • - Conexiones inestables.

  • - Latencia elevada.

  • - Pérdida de productividad.

Asegurate de elegir un modelo con capacidad para al menos el doble del número de usuarios esperados, contemplando también dispositivos IoT, cámaras, impresoras y visitantes.

El GLC-AP-G630-PRO soporta hasta 254 dispositivos activos simultáneamente.

 

 3. Velocidad de conexión esperada

No todos los AP ofrecen el mismo throughput. Considerá:

  • - Si vas a transmitir video en alta definición, realizar videollamadas o transferencias pesadas.

  • - Si requerís baja latencia para sistemas críticos como VoIP o ERP en la nube.

En esos casos, priorizá modelos con Wi-Fi 6, canales de 160 MHz, y funciones como MU-MIMO u OFDMA.

Si tu red necesita alto rendimiento, Wi-Fi 6 es el estándar a elegir.

 

4. Soporte para gestión remota o local

¿Querés administrar la red de forma manual o automática?

  • - Si tenés múltiples sedes o necesitás soporte desde fuera de la oficina, elegí access points con gestión en la nube, como los compatibles con GLCFi Cloud.

  • - Si se trata de una instalación puntual y sencilla, podés optar por una configuración Web UI local.

La gestión centralizada te permite escalar sin complicaciones, aplicar políticas de seguridad uniformes y recibir alertas en tiempo real.

 

5. Presupuesto vs prestaciones

No se trata solo del precio inicial del equipo, sino del valor que aporta a largo plazo:

  • Un AP más económico puede implicar mayor mantenimiento o menor duración.

  • Uno más robusto y moderno te dará mayor vida útil, menos soporte técnico y mejor experiencia de usuario.

Consejo: no elijas el más barato, elegí el que realmente resuelva tu necesidad con eficiencia.

 

¿Dudas? Te ayudamos a elegir el modelo ideal

En GLC Tec te asesoramos sin compromiso para que encuentres la solución adecuada. Ya sea para un co-working en expansión, una fábrica exigente o un edificio escolar, tenemos el equipo correcto para tu proyecto.

 

 ¿Necesitás ayuda para elegir el mejor Access Point?

 Contactanos para una recomendación técnica personalizada: soporte@glctec.com o ingresá a la sección de GLCFi para  conocer todos nuestros modelos.

 

 

 

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es un punto de acceso (AP)?

Un Access Point (AP) es un dispositivo que convierte una red cableada en una red inalámbrica, permitiendo que múltiples dispositivos Wi-Fi se conecten a través de un cable Ethernet. En entornos profesionales, los AP ofrecen mayor rendimiento, cobertura y capacidad de gestión que los dispositivos domésticos comunes.

¿Un punto de acceso reemplaza al router?

No. El router es el encargado de gestionar la red local y la conexión a internet. El access point, por su parte, extiende la red Wi-Fi existente. Ambos dispositivos se complementan: el router es el cerebro, el AP es el brazo que lleva la señal más lejos.

¿Cuál es la diferencia entre un repetidor Wi-Fi y un punto de acceso?

El repetidor Wi-Fi capta una señal inalámbrica existente y la retransmite, lo que puede generar pérdida de velocidad, latencia e interferencias. El punto de acceso, en cambio, se conecta por cable a la red principal y genera una nueva zona de cobertura Wi-Fi con mejor estabilidad y rendimiento. Es la solución ideal para redes empresariales o entornos exigentes.

¿Cuántos dispositivos puede soportar un access point?

La capacidad varía según el modelo:

  • GLC-AP-G630-PRO: hasta 254 dispositivos simultáneos (Wi-Fi 6).
  • GLC-AP-G640-E: hasta 256 conexiones estables (Wi-Fi 5).

Se recomienda calcular un 20 a 50 % de margen sobre el número estimado de usuarios para garantizar estabilidad en horas pico.

¿Puedo administrar los access points desde mi celular o computadora?

Sí. Todos los modelos de GLCFi se gestionan mediante una plataforma en la nube accesible desde cualquier navegador, tanto en PC como en smartphones o tablets. Esto permite ver dispositivos conectados, estadísticas de red, aplicar configuraciones, hacer reinicios remotos y más.

¿Qué nivel de seguridad ofrece un access point profesional?

Los AP modernos ofrecen seguridad avanzada:

  • Soporte para WPA3, WPA2 y WPA.
  • Control de acceso mediante filtrado MAC.
  • Redes segmentadas mediante VLANs.
  • Aislamiento de clientes, múltiples SSID y opciones de portal cautivo.

¿Cómo elijo entre Wi-Fi 5 y Wi-Fi 6?

Wi-Fi 6 (802.11ax) es ideal para espacios con alta densidad de usuarios y necesidades críticas de rendimiento.
Wi-Fi 5 (802.11ac) sigue siendo útil para ambientes más simples o exteriores donde la cobertura es la prioridad.

¿Dónde y cómo se instala un access point?

Se recomienda instalar el AP en un lugar elevado, céntrico y libre de obstáculos físicos. En instalaciones más complejas, es ideal realizar un análisis de sitio (site survey) para planificar la distribución de los puntos de acceso y asegurar una cobertura óptima.

¿Qué tipo de alimentación requiere?

Ambos modelos GLCFi soportan alimentación por PoE (Power over Ethernet) bajo el estándar 802.3af o 802.3at. El modelo G640-E también admite entrada directa de 24 V DC, ideal para exteriores o entornos industriales.

¿Qué funciones avanzadas ofrecen los AP GLCFi?

Incluyen:

  • Roaming inteligente (802.11k/v).
  • QoS para priorización de tráfico crítico.
  • Gestión centralizada en la nube.
  • Múltiples SSID, control de clientes, programación horaria, y más.

Conclusión

Tener un punto de acceso adecuado marca la diferencia entre una red inestable y una conectividad profesional, rápida y segura. En GLC Tec contamos con soluciones adaptadas a todo tipo de entornos, con tecnología de última generación y administración en la nube Descubrí más sobre nuestros modelos GLCFi y optimizá tu red desde hoy.


¿Qué es un punto de acceso (Access Point) y para qué sirve

Última Actualización: 17/07/2025 8:10