Diferencias principales entre los routers con capacidad MESH y los convencionales

 

Los routers con capacidad MESH han ganado popularidad frente a los routers convencionales, especialmente en hogares grandes y oficinas. Pero ¿qué hace que estas dos tecnologías sean tan diferentes?

Diferencias principales entre los routers con capacidad MESH y los convencionales

En la configuración de redes, especialmente en entornos residenciales y de pequeñas empresas, la elección entre un router convencional y un sistema MESH puede tener un impacto significativo en el rendimiento, la cobertura y la experiencia del usuario. Aunque ambos dispositivos sirven como puntos de acceso Wi-Fi, sus arquitecturas, capacidades y aplicaciones específicas los diferencian de manera crucial.

En este artículo exploraremos sus características, ventajas, limitaciones y cómo estas tecnologías se adaptan a diferentes escenarios técnicos.


 

¿Qué es un router convencional?

Un router convencional es el dispositivo base que distribuye la conectividad a Internet dentro de un entorno, generalmente desde un único punto de transmisión. Opera creando una red única, basada en estándares de Wi-Fi como 802.11n, 802.11ac o 802.11ax (Wi-Fi 6).

 

 

Detalles técnicos de un router convencional

  1. Punto único de emisión Wi-Fi:

    • Utiliza antenas internas o externas para transmitir señales en bandas de frecuencia de 2.4 GHz, 5 GHz o ambas.
    • Algunos modelos modernos soportan 6 GHz, siguiendo el estándar Wi-Fi 6E.
  2. Gestión del tráfico:

    • Implementan funciones básicas como QoS (Calidad de Servicio) para priorizar tráfico, aunque con capacidades limitadas en comparación con sistemas más avanzados.
  3. Interferencias y alcance:

    • La señal puede verse afectada por interferencias de otros dispositivos electrónicos, densidad de muros y materiales constructivos.
  4. Ideal para topologías sencillas:

    • Adecuados para arquitecturas de red en estrella, donde todos los dispositivos se conectan directamente al router.
  5. Límites de dispositivos:

    • El rendimiento puede degradarse cuando hay múltiples dispositivos conectados, especialmente en redes Wi-Fi 2.4 GHz debido a su menor ancho de banda y mayor propensión a interferencias.

 

¿Qué es un sistema Wi-Fi MESH?

Un sistema Wi-Fi MESH está compuesto por un router principal y múltiples nodos que trabajan en conjunto para formar una red inalámbrica dinámica y unificada. Los nodos MESH no son simples repetidores; están interconectados entre sí y utilizan protocolos avanzados para gestionar el tráfico de manera eficiente.

Detalles técnicos de un sistema MESH

  1. Arquitectura dinámica:

    • Utiliza una topología en malla en lugar de la estructura en estrella de los routers convencionales.
    • Cada nodo actúa como un enrutador individual, comunicándose entre sí para optimizar el rendimiento y el alcance.
  2. Canales dedicados:

    • Muchos sistemas MESH incluyen una banda de backhaul dedicada para la comunicación interna entre nodos, lo que minimiza la interferencia con la red principal.
    • Esto se realiza típicamente en frecuencias de 5 GHz o 6 GHz, dependiendo del modelo.
  3. Roaming inteligente:

    • Soporta protocolos como 802.11k, 802.11v y 802.11r, que permiten una transición suave entre nodos sin interrumpir la conexión.
  4. Optimización automática:

    • Implementa algoritmos de balanceo de carga para distribuir el tráfico entre nodos, evitando sobrecargas en puntos específicos de la red.
  5. Auto-configuración y auto-reparación:

    • Si un nodo falla, los otros ajustan automáticamente las rutas para mantener la conexión, asegurando redundancia y confiabilidad.
  6. Capacidad para IoT:

    • Diseñados para soportar múltiples dispositivos simultáneamente, ideales para hogares inteligentes con cámaras, termostatos, asistentes de voz y otros dispositivos IoT.

 

Ax3000 Dual-Band Router, Wi-Fi 6, Ofdma, Mesh, Tr069, Repeater Mode

Código: APOLO-W7

 

Este incorpora tecnologías avanzadas como OFDMA y MU-MIMO, que optimizan la eficiencia y reducen la latencia. Con OFDMA, múltiples dispositivos pueden compartir una sola transmisión, lo que minimiza el retraso y mejora la capacidad de la red. MU-MIMO permite la transmisión de datos a varios dispositivos simultáneamente, eliminando el buffering y asegurando una experiencia de juego sin interrupciones.

Además, este router es compatible con red MESH, lo que permite una cobertura extendida en toda tu casa, asegurando una señal fuerte y continua incluso en los rincones más alejados. Ya no tendrás que preocuparte por las zonas muertas de WiFi.


 

Diferencias clave entre routers convencionales y sistemas MESH

A continuación, una tabla detallada con las principales diferencias técnicas:

AspectoRouter ConvencionalRouter MESH
Topología de red En estrella: un único punto de emisión. En malla: múltiples nodos interconectados.
Roaming Interrupciones al cambiar de punto de acceso o extensor. Transiciones suaves gracias a protocolos avanzados (802.11k/v/r).
Backhaul No dispone de canal dedicado; toda la transmisión pasa por el mismo medio. Incluye un canal dedicado para comunicación entre nodos.
Cobertura Limitada y dependiente de la potencia del dispositivo. Amplia, escalable y sin puntos muertos.
Gestión de tráfico Capacidades básicas de QoS. Balanceo de carga y optimización de rutas dinámicas.
Escalabilidad Difícil; requiere extensores o múltiples routers con configuraciones adicionales. Fácil; basta con agregar nodos al sistema.
Rendimiento Disminuye significativamente a medida que se aleja del router. Estable y uniforme en toda la red.
 

Escenarios técnicos para su implementación

Router convencional

  • Hogares pequeños:

    • Espacios reducidos, como departamentos de menos de 80 m².
    • Conexión de pocos dispositivos, principalmente para navegación básica y streaming ocasional.
  • Pequeñas oficinas:

    • Entornos con baja densidad de usuarios y sin altas demandas de velocidad o estabilidad.

Sistema MESH

  • Hogares grandes:

    • Viviendas de más de 150 m², especialmente aquellas con varios pisos.
    • Ideal para usuarios que requieren cobertura uniforme en toda la propiedad.
  • Entornos empresariales pequeños y medianos:

    • Oficinas distribuidas en varias áreas con alta densidad de dispositivos conectados.
  • Redes IoT:

    • Adecuado para soportar múltiples dispositivos inteligentes que requieren conectividad constante.

 

Conclusión técnica

Elegir entre un router convencional y un sistema MESH depende del entorno y las necesidades específicas de la red. Los routers convencionales son una solución económica y simple para configuraciones básicas, mientras que los sistemas MESH destacan en su capacidad para cubrir grandes áreas, soportar múltiples dispositivos y ofrecer estabilidad en entornos más exigentes.

Si buscas una solución moderna, eficiente y adaptativa para redes complejas o de gran tamaño, el sistema MESH es la opción ideal. Sin embargo, para aplicaciones más básicas, un router convencional sigue siendo una elección válida.

¿Estás buscando soluciones avanzadas para tu red? Visita nuestra tienda para descubrir las mejores opciones de routers y sistemas MESH.

Solución electronics GLC tec


Diferencias principales entre los routers con capacidad MESH y los convencionales

Última Actualización: 21/01/2025 8:10