Categorías de cables de red UTP: evolución, características técnicas y datos curiosos

 

El cableado estructurado es la base de las redes de comunicación actuales, y dentro de él, los cables UTP (Unshielded Twisted Pair) han sido protagonistas en la evolución de la transmisión de datos.

Categorías de cables de red UTP: evolución, características técnicas y datos curiosos

El cableado estructurado es la base de las redes de comunicación modernas, y dentro de él, los cables UTP (Unshielded Twisted Pair) han sido fundamentales en la evolución de la transmisión de datos. A lo largo de los años, han pasado de ser simples conductores telefónicos a soportar velocidades de hasta 40 Gbps en centros de datos.

En este artículo exploramos la historia de los cables UTP, su evolución y sus características técnicas, proporcionando información clave para seleccionar el cable adecuado según el entorno de aplicación.

 

Historia y evolución de los cables UTP

Los cables UTP surgieron en la década de 1980 como una alternativa más flexible y económica a los cables coaxiales. Con el tiempo, las crecientes demandas de ancho de banda impulsaron el desarrollo de nuevas categorías con mayor capacidad de transmisión y menor interferencia.

 

Dato curioso:

El concepto de cables trenzados fue inventado en 1881 por Alexander Graham Bell, quien descubrió que torcer los cables de teléfono reducía la interferencia electromagnética. ¡Un principio que todavía se usa en los cables UTP modernos!

A lo largo de los años, la evolución de los cables UTP ha estado marcada por mejoras en la calidad del aislamiento, la reducción de la diafonía (crosstalk) y el aumento del ancho de banda.

 

Comparación de las categorías de cables UTP

 

CategoríaAño de desarrolloVelocidad máximaFrecuenciaDistancia máxima (Ethernet)Blindaje
Cat 1 1980s Solo voz N/A No aplica No
Cat 2 1980s 4 Mbps N/A 100 m No
Cat 3 1990s 10 Mbps 16 MHz 100 m No
Cat 4 1990s 16 Mbps 20 MHz 100 m No
Cat 5 1995 100 Mbps 100 MHz 100 m No
Cat 5e 2001 1 Gbps 100 MHz 100 m No
Cat 6 2002 1 Gbps (100m) / 10 Gbps (55m) 250 MHz 100 m No / STP
Cat 6a 2008 10 Gbps 500 MHz 100 m STP
Cat 7 2010 10 Gbps 600 MHz 100 m S/FTP
Cat 8 2016 25-40 Gbps 2000 MHz 30 m S/FTP

 

Dato curioso:

El cable Cat 5e sigue siendo el más utilizado en redes domésticas y pequeñas oficinas, a pesar de que fue desarrollado hace más de 20 años. Su bajo costo y fiabilidad lo han mantenido vigente frente a opciones más avanzadas.

 

 

Características técnicas avanzadas de los cables UTP

1. Par trenzado y reducción de interferencias

Los cables UTP utilizan pares de hilos trenzados para reducir la diafonía (crosstalk) y la interferencia electromagnética (EMI). A medida que aumenta la categoría, se implementan mejoras como:

  • Mayor torsión en los pares de cables para minimizar la interferencia.
  • Separadores internos (en Cat 6 y superiores) que aíslan los pares entre sí.
  • Blindaje parcial o completo en los cables de categoría avanzada (Cat 6a en adelante).

Dato curioso:

La cantidad de torsiones por metro en un cable UTP varía según la categoría. Por ejemplo, un cable Cat 5e tiene menos vueltas por metro que un Cat 6, lo que afecta la reducción de interferencias.

 

2. Ancho de banda y capacidad de transmisión

El ancho de banda determina la cantidad de datos que un cable puede manejar simultáneamente. Mientras que Cat 5e opera en 100 MHz, Cat 8 alcanza 2000 MHz, permitiendo velocidades de hasta 40 Gbps en centros de datos.

3. Tipos de blindaje en cables UTP

Aunque los cables UTP tradicionales no incluyen blindaje, existen variantes que ofrecen protección adicional:

  • UTP (Unshielded Twisted Pair) → Sin blindaje, ideal para entornos con baja interferencia.
  • STP (Shielded Twisted Pair) → Cada par tiene un blindaje individual para reducir EMI.
  • FTP (Foiled Twisted Pair) → Una lámina metálica cubre todos los pares para mayor protección.
  • S/FTP (Shielded Foiled Twisted Pair) → Blindaje general y en cada par individualmente (presente en Cat 7 y Cat 8).

Recomendaciones para la elección del cable UTP

¿Qué cable elegir según el entorno?

✅ Redes domésticas y oficinas pequeñas → Cat 5e o Cat 6
✅ Empresas con alta demanda de datos → Cat 6a o superior
✅ Centros de datos y servidores → Cat 7 o Cat 8
✅ Entornos con alta interferencia electromagnética → STP o S/FTP

 

Dato curioso:

Los cables Cat 8 utilizan blindajes avanzados para reducir la latencia y mejorar la transmisión en centros de datos, pero su distancia máxima es de solo 30 metros, lo que limita su uso en redes extensas.

 


Conclusión

Los cables UTP han evolucionado significativamente para satisfacer las crecientes demandas de transmisión de datos. Desde los primeros cables diseñados solo para voz hasta los actuales Cat 8, capaces de manejar 40 Gbps, cada categoría cumple un propósito específico.

Para elegir el mejor cable UTP, es fundamental evaluar las necesidades de la red, la velocidad requerida y las condiciones del entorno. Invertir en la categoría correcta garantizará mayor eficiencia y rendimiento en las comunicaciones.

 

 

 

Realice aquí su consulta

Categorías de cables de red UTP: evolución, características técnicas y datos curiosos

Última Actualización: 17/07/2025 8:10